El día 26 de septiembre de 2017, Secovi Rio – Sindicato de Vivienda de Río de Janeiro – cumple 75 años de actuación y el Blog Condominios Verdes está orgulloso de formar parte de esta historia. Creado en 2013 con el objetivo de compartir consejos, noticias e informaciones relevantes sobre sustentabilidad en condominios, el blog ha crecido, madurado y ampliado horizontes. En 2016, ampliamos la variedad de asuntos abordados en la página y este año hemos lanzado la versión del blog en español, a través de una colaboración que Secovi Rio ha realizado con entidades vinculadas al sector de la vivienda de países de América Latina. Los artículos se publican en las dos versiones del blog, lo que ayuda a vencer la barrera de la lengua y hace que más personas tengan acceso a contenidos vinculados a la sustentabilidad. ¡Difundir la cultura verde entre sus representados y asociados es uno…
¿Ya se ha parado a pensar que las principales cualidades del plástico son también sus mayores defectos? Las personas suelen utilizarlo porque lo consideran práctico y duradero. Estas mismas características, sin embargo, lo transforman en un gran villano para el medio ambiente. Buena parte del plástico que es consumido se desecha justo tras su uso y, la mayoría de las veces, de forma incorrecta, termina en vertederos y océanos. Se estima que el mundo produce más de 300 millones de toneladas de plástico todos los años, y los estragos causados por el mal uso de estos materiales ya se pueden percibir. Las aves y los animales marinos son ejemplos de especie que sufren bastante con dicha situación. Al confundir plástico con comida, los animales ingieren residuos de este material, llevándolos muchas veces al óbito. Lea más: Zapatos producidos con botellas de plástico PET Para alertar sobre la cantidad absurda de…
Uno de los condominios corporativos más emblemáticos del barrio de Río de Janeiro, Barra da Tijuca, el Le Monde Office es un excelente ejemplo de que acciones de sustentabilidad son posibles y resultan transformadoras no solo para los vecinos, sino para toda la comunidad. Hace tres años, se inició el proyecto Le Monde Sustentable, idealizado e implementado por el administrador y desarrollador de proyectos inmobiliarios HFlex, responsable por la gestión del Le Monde Office. La intención fue reducir la generación de residuos por parte de los vecinos y, al mismo tiempo, hacer posible recaudar fondos para ser destinados a proyectos sociales. En este , sentido el especialista en sustentabilidad ambiental, Rui Signores desarrolló un huerto comunitario para ser cultivado entre los vecinos, además de incluir en la rutina de los edificios la recolecta de basura seca (papel, cristal y plástico) y residuos orgánicos (que, tras el proceso de compostaje, se…
Fumar es malo para la salud y eso es de sobra sabido, pero, ¿ya se ha planteado que los cigarrillos también son malos para el planeta? Y las colillas son, en este sentido, las principales causadoras de los perjuicios al medioambiente. Esto, porque, muchos fumadores tienen el pésimo hábito de tirar las colillas en cualquier lugar. En la acera, en el agua… esta actitud, además de nada sustentable, también puede ser considerada una gran falta de educación, ¿verdad? Las colillas no son biodegradables y pueden tardar hasta 5 años en descomponerse completamente. Durante este tiempo, contamina el suelo, los ríos y causa atascos que pueden contribuir para el surgimiento de inundaciones. Otro problema grave es la relación de las colillas con los incendios. Al ser desechadas todavía encendidas, son las responsables por el inicio de varios incendios. Por tanto, ¡apagarlas antes de desecharlas es fundamental! Reciclaje de las colillas ¡Al…
El plástico, por estar presente en diversos productos que usamos en nuestro día a día, puede ser considerado uno de los grandes villanos cuando hablamos de la eliminación incorrecta de materiales. En vez de ser enviado a reciclaje, gran parte del material se envía a vertederos, y es dirigido también, en ocasiones, a los océanos. De esta forma, se causan daños graves al medio ambiente. Lea más: Plástico aprovechado para la construcción de casas Con el paso de los años, los trozos de plástico se fragmentanen los océanos y, al ser confundidos con alimentos, perjudican la vida de todos los tipos de animales, desde seres microscópicos hasta grandes peces y aves. Para que nos hagamos una idea de la gravedad del problema, según informaciones difundidas en el Foro Económico Mundial de Davos, en enero de este año, en 2050, es posible que los océanos tengan más residuos de plásticos que peces. Teniendo…
Ryan Hickman es un niño de 7 años que vive en County, en California. A diferencia de la mayoría de los niños de su edad, que pasan gran parte del tiempo jugando a videojuegos o viendo la tele, Ryan dedica buena parte de su tiempo libre haciendo algo no tan común para un chico de su edad: ¡conservando el medio ambiente! Lea más: Un niño de 10 años planta orgánicos para ayudar a niños necesitados Ryan es un enamorado del reciclaje y esta pasión comenzó cuando era aún más joven. Cuando tenía solo 3 años y medio, fue con su padre hasta un centro de reciclaje para dejar algunos materiales y, a cambio, recibió cerca de 3 dólares. A partir de ese día, él se dio cuenta de que era posible ayudar a salvar el planeta y además ganar dinero con eso. Al día siguiente, Ryan les pidió a sus…
El descarte incorrecto de materiales que podrían ser reciclados y aprovechados es un problema que afecta a la mayor parte de los países de mundo. La falta de incentivo a la recogida selectiva en las ciudades y la falta de concienciación de la población agravan todavía más el problema. Para tener una idea, una botella de plástico puede llevar hasta 200 años para descomponerse. Al ser desechada de forma incorrecta, además de generar muchos problemas ambientales, supone tambiénun derroche de materia prima, que podría ser usada para generar materiales idénticos al original o incluso soluciones creativas para algunos temas preocupantes de nuestra sociedad. Oscar Mendes es un arquitecto que siempre estuvo atento a los problemas de vivienda de buena parte de la población de su país, Colombia. Preocupado con la cantidad absurda de material que se derrocha diariamente y sabiendo del gran potencial de reciclaje de los mismos, tuvo la…
A primera vista, esta parece una escuela más, construida con materiales tradicionales, con columnas y vigas hechas de hormigón y reforzadas con barras. Bueno, de hecho, la escuela fue construida exactamente de esta forma, sin embargo con una gran ventaja: ¡en vez de contar con ladrillos o bloques de hormigón, las paredes se construyeron con botellas de plástico! Hug It Forward, la responsable por el proyecto, es una ONG que tiene como objetivo facilitar la educación y la concienciación de niños y adultos promoviendo la construcción de escuelas hechas con botellas de plástico. La ONG, que actúa en comunidades de América Latina, además de ayudar en la construcción de las escuelas, pone a disposición de todos, un manual con el paso a paso de la técnica, para que otras comunidades alrededor del mundo puedan adoptarla en la construcción de nuevas instituciones de enseñanza. Lea más: Conozca la primera escuela 100%…
¡Japón siempre nos sorprende con ideas e invenciones sorprendentes! ¿Sabe usted que por allá, existe un periódico que puede ser plantado después de leerse? Además de evitar la eliminación incorrecta de este material, tras leer el periódico, basta regar el vaso con los trozos de papel, esperar a que las semillas germinen y, ¡acompañar la transformación del periódico en una preciosa planta! Una vez más llega de Japón una idea impresionante para aprovechar periódicos viejos, ya que una artista está transformando este material reciclable en esculturas de animales muy realistas. Las obras creadas por Chie Hitotsuyama, una artista plástica japonesa que trabaja en colaboración con el director de creación Tomiji Tamai. Las esculturas tienen como base periódicos viejos, que son cortados en tiras, enrollados en formato de canutillos y pegados. La magia ocurre debido al talento y creatividad de Chie que a través de este simple proceso logra transformar un…
Los que ya han tenido la oportunidad de ver un concierto de tango en directo en Buenos Aires, probablemente, puede vivir un momento único e intenso. Pero, no solo llama la atención en la ciudad el ritmo cálido del tango. Con una arquitectura coqueta con preciosos parques, plazas y monumentos, la capital de Argentina ahora también se destaca en otro aspecto: la sustentabilidad. A lo largo de los últimos años, se implementaron diferentes iniciativas vinculadas a este tema en Buenos Aires, conreconocimiento internacional e impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos. Compruebe bajo algunas actitudes sustentables adoptadas por la ciudad: Reestructuración de la iluminación pública: El ayuntamiento invirtió mucho en lámparas de LED, haciendo de Buenos Aires una pionera en lo referente a la iluminación eficiente dentro de América Latina. Hasta el momento, se instalaron 82.500 lámparas en avenidas, calles, plazas e incluso en los semáforos. Esto…